Para Construcciones CFC la familia es lo más importante. Por ello, queremos acompañar a los colombianos residentes en el exterior a alcanzar el sueño de tener vivienda propia materializando el esfuerzo realizado en una de las inversiones más seguras, ¿qué más...
El 1 de julio se reactiva la rama judicial, recapitulemos el proceso de TierraViva

El Consejo Superior de la Judicatura anunció que se levantan todos los términos judiciales y administrativos desde el 1 de julio del 2020 (👉leer noticia aquí👈). Días después del inicio de la cuarentena (25/III/2020), se habían suspendido dichos términos, por lo cual no ha habido novedades relevantes sobre el curso de nuestro proyecto TierraViva. Sin embargo, a finales de febrero el proceso de acción popular entró en su recta final.
Para que estemos al día respecto a las acciones sobre el proyecto, queremos recapitular algunas cosas que te hemos contado este año:
Boletín enero: Conoce el estado del proyecto
Iniciando el 2020, les compartimos los cinco datos más relevantes sobre el avance de los tres procesos judiciales sobre TierraViva: la acción popular (2012), la acción de nulidad (2018) y la demanda de clientes (2019). 👉Te invitamos a revisarlo aquí👈
Boletín febrero 7: Balance audiencia – Proceso de demanda al Estado
El 4 de febrero del 2020 se cumplió la audiencia sobre el peritaje que realizó la U. de Caldas. En este boletín les contamos cuál fue el balance de esta actividad en la cual los expertos que se opusieron a gran parte del peritaje sustentaron con hechos y estudios la conveniencia ambiental del proyecto. 👉Lee aquí el reporte👈
También les contamos que la demanda de los clientes al Estado por los perjuicios causados por la suspensión del proyecto estaba pendiente de admisión y que el abogado aún estaba recibiendo documentación de interesados en participar. 👉Consulta la nota aquí 👈. Este proceso lo ha gestionado Mauricio Ortiz, uno de los clientes que ha asumido el liderazgo social de la causa.
Boletín febrero 25: Niegan tutela a Procuraduría – Audiencia inicial nulidad – Recta final
Para esta fecha les contamos tres hechos importantes. El primero fue que el Consejo de Estado negó la tutela de Procuraduría para un nuevo peritaje, el cual hubiera prolongado más el proceso de la acción popular (👉lee la nota aquí👈).
El segundo fue la fijación de la fecha de audiencia inicial en el proceso de acción de nulidad, dentro del cual nos suspendieron provisionalmente el proyecto. En este caso, la juez octava administrativa Liliana Ojeda Insuasty apenas citó a audiencia inicial para el 27 de octubre del 2020, es decir, dos años y dos meses luego de haber decretado la medida cautelar (👉consulta aquí la nota👈).
En contraste con esto, el tercer tema fue la entrada en la recta de final del proceso de acción popular. El magistrado negó la solicitud de nuevas medidas cautelares, cerró el periodo probatorio e hizo el llamado a las partes para que presentaran los alegatos de conclusión, o sea los escritos finales en los que cada parte sustenta por qué fallar a su propio favor (👉revisa aquí el reporte👈).
*******
Bajo este contexto, queremos ratificarles que seguimos firmes en la defensa de los intereses de nuestros clientes en el proyecto y estamos listos para continuar con las acciones judiciales necesarias, una vez regresen a labores los juzgados y tribunales. Esperamos muy pronto una decisión definitiva de la justicia respecto a este tema que todos hemos padecido y del cual merecemos un buen final.