Para Construcciones CFC la familia es lo más importante. Por ello, queremos acompañar a los colombianos residentes en el exterior a alcanzar el sueño de tener vivienda propia materializando el esfuerzo realizado en una de las inversiones más seguras, ¿qué más...
Conoce más detalles del proceso de reorganización del fideicomiso Alegra

Para Construcciones CFC es muy importante que tengas claridad de todos los procesos relacionados con el fideicomiso Alegra. Por eso, te queremos contar las novedades presentes.
Si ya te acogiste a alguna de las opciones dadas por CFC, recuerda que no formas parte de este proceso de reorganización, puesto que quedaste desvinculado de Alegra.
Si sigues vinculado al proyecto, el fideicomiso Alegra está promoviendo un acuerdo general entre todos los partícipes, que permite su futuro desarrollo. Para ello, existe un procedimiento reglamentado por ley, que propicia y protege la buena fe en las relaciones comerciales y patrimoniales como ya te lo habíamos contado.
El proceso fue admitido el 18 de mayo del 2021 por el Juzgado Doce Civil del Circuito de Bogotá y fue designado como promotor el ingeniero Germán Augusto Bolívar Blanco quien se encarga de promover el acuerdo entre las partes y solucionar dudas o inquietudes.
De esta manera, las decisiones y acuerdos quedan establecidos mediante un procedimiento judicial que ofrece garantías a todas las partes.
¿Por qué necesitamos un acuerdo?
Para preservar el patrimonio de todos los que tenemos inversiones en el proyecto, es necesario tener un acuerdo sobre cómo proceder porque las condiciones iniciales del proyecto son diferentes por el tiempo que ha transcurrido.
Además, porque los procesos jurídicos que suspendieron el proyecto han causado perjuicios para todos los involucrados.
Sin un acuerdo al respecto, no tendremos claridad para actuar en para cualquiera de las dos situaciones que se pueden dar:
- a) Que el proyecto pueda seguir adelante con su desarrollo.
- b) Que el proyecto no pueda seguir adelante con su desarrollo
En el caso a: el acuerdo propone una serie de condiciones para que sea viable ejecutar el proyecto una vez se autorice reiniciar las obras.
En el caso b: el acuerdo propone que, si las decisiones son desfavorables, en conjunto y representados por el fideicomiso, podamos buscar una reparación por parte del Estado o los entes municipales por los perjuicios causados.
¿Qué pasa si no se logra un acuerdo?
De no lograrse el apoyo requerido para materializar éste acuerdo, el escenario siguiente sería la liquidación del fideicomiso, con lo cual los acreedores reconocidos tendrían que recibir a prorrata un predio y pérdida irreparable para todos, incluidas las personas que se oponen al mismo
Adicionalmente, no se tendría un fideicomiso que nos agrupe para buscar que sean resarcidos los perjuicios.
¿Cómo van los procesos jurídicos?
La acción popular se encuentra con recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia de primera instancia. Este recurso está para resolverse en el Consejo de Estado donde ya se presentaron alegatos de conclusión por las partes intervinientes y se encuentra a despacho del Consejero.
El proceso de acción de nulidad, donde se demandó la nulidad simple de las licencias de urbanismo y construcción de Alegra y Vitalia, en agosto de 2021 se adelantó la audiencia inicial y se decretó el periodo probatorio el que aún se encuentra en trámite.
Está pendiente que se termine la evacuación de todas las pruebas decretadas para lo que se tiene fecha para el 29 de junio del 2022, una vez se termine el periodo probatorio se corre traslado para presentar alegatos y posteriormente se dictará el fallo de primera instancia del Juzgado Octavo Administrativo de Manizales.
El promotor, Germán Augusto Bolívar Blanco, quien habilitó el correo [email protected] para cualquier contacto que quieran tener con él.
Aquí te dejamos el acuerdo para que puedas descargarlo. 👉 ACUERDO DE REORGANIZACIÓN DE PASIVOS FIDEICOMISO ALEGRA – V.F firmado con Anexos