Desde Construcciones CFC queremos compartirles una noticia que marca un hito importante en la historia de nuestra empresa que está ligado a nuestra visión de trascendencia como organización. Después de más de 25 años de arduo trabajo, dedicación y compromiso, uno de...
Tribunal y perito cumplieron visita de inspección a TierraViva

Dentro del proceso de Acción Popular (2012) se realizó una inspección judicial al predio de TierraViva, con el acompañamiento del perito designado para este fin. Asistieron además, tres magistrados del Tribunal Administrativo de Caldas, el accionante y sus coadyuvantes, al igual que directivos CFC, nuestros apoderados y coadyuvantes.
Esta actividad se llevó a cabo el pasado 27 de marzo del 2019. Comenzó a las 2:30 p.m. en el Palacio de Justicia y luego del desplazamiento a la obra, se retomó antes de las 4:00 p.m. y duró dos horas.
Para esta inspección se restringió el ingreso para que únicamente estuvieran presentes las personas vinculadas formalmente al proceso. Por esta razón, personajes como Carlos Mario Marín, Gonzalo Duque y otros activistas no pudieron ingresar. Cabe anotar que muchos “abanderados” de la causa no se han vinculado formalmente al proceso.
Nuestro asesor jurídico-ambiental Francisco Rivera Giraldo fue el encargado de guiar la visita y responder sobre los detalles del terreno y el proyecto ante los magistrados y el perito.
A pesar de reiterados intentos de la parte opositora por esgrimir comentarios, el magistrado no permitió hacerlos durante la inspección, puesto que estas intervenciones son propias de la fase probatoria, la cual ya concluyó. Sin embargo, en un gesto garantista, permitió algunos pronunciamientos breves en el cierre.
El perito, que es el biólogo César Augusto Duque Castrillón, profesor de la U. de Caldas, concluyó esta visita solicitando 60 días para presentar su concepto, además de acceso al área del proyecto y a documentación, con el fin de estudiar bien el caso.
Reflexión sobre la visita
Desde la Dirección de Comunicaciones CFC les compartimos esta reflexión sobre la inspección, pues muchos preguntan cómo nos fue.
La visita es un paso importante, falta el resultado
Es muy importante el hecho de recibir a un experto académico que revise de manera técnica lo relacionado con la interacción de la biociudadela con el entorno.
Luego de una ola en redes sociales con opiniones y manipulaciones de la información, es muy relevante que los propios magistrados, acompañados de un experto, visiten y vean con sus propios ojos la ejecución de los diseños amigables con el medio ambiente y de las medidas de compensación de huella de carbono y de aumentos de masa boscosa y fauna.
Contrario a los opositores, que han puesto desde ya en tela de juicio la labor del perito, nuestra postura como empresa es que debemos esperar su informe, antes de cualquier apreciación sobre el perito o su trabajo.
Cabe anotar que previamente en este proceso se había cumplido una inspección de técnicos del Minambiente que conceptuaron sobre la evidente ocupación humana del terreno, desmintiendo que era un bosque, y constataron la imposibilidad de afectar el agua de la ciudad.
Las puertas del proyecto están abiertas para la ley y los expertos que ellos decreten para revisar el proyecto y constatar en vivo su beneficio ambiental.
Presión por redes sociales
Preocupa la presión negativa que los opositores ejercen de manera irresponsable por redes sociales hacia personas como el perito. Desde antes de la diligencia ya lo estaban señalando como manipulado. También atacaron por redes a otro biólogo profesor universitario que realizó los estudios previos.
En la inspección, los opositores que ingresaron al proyecto no lo hicieron para conocer, sino para comenzar cadenas de imágenes en redes sociales con fotos y videos fuera de contexto o con señalamientos imprecisos. Eso nos preocupa y debe llamar la atención del tribunal y del perito la presión que los opositores desde antes están ejerciendo por redes sociales.
En todo caso, como empresa seguimos firmes en la defensa del proyecto, porque sabemos que hemos cuidado cada detalle y que hemos hecho las cosas bien en un proyecto ejemplar por su planificación y relación positiva con el medio ambiente.
Redacción: Carlos García, director de Comunicaciones CFC