Sé parte de los Embajadores CFC en el exterior

Para Construcciones CFC la familia es lo más importante. Por ello, queremos acompañar a los colombianos residentes en el exterior a alcanzar el sueño de tener vivienda propia materializando el esfuerzo realizado en una de las inversiones más seguras, ¿qué más...

Logo pse

Sé parte de los Embajadores CFC en el exterior

Para Construcciones CFC la familia es lo más importante. Por ello, queremos acompañar a los colombianos residentes en el exterior a alcanzar el sueño de tener vivienda propia materializando el esfuerzo realizado en una de las inversiones más seguras, ¿qué más...

El ABC de los proyectos de vivienda en Colombia aplicando a subsidios

Ago 4, 2020 | Marca

proyectos de vivienda en colombia

¡Bienvenidos al ABC de proyectos de vivienda en Colombia!

¿Cuántos de ustedes han soñado con tener su vivienda propia? Unos ya cumplieron su meta, pero ven la opción de adquirir una segunda vivienda por inversión o rentabilidad, mientras otros siguen persiguiendo ese objetivo y al desconocer los subsidios o beneficios a los que pueden acceder, no han pensado en materializarlo.

Aquí te daremos toda esa información que necesitas para cumplir con eso que tanto has querido: ¡ESTRENAR VIVIENDA!

Empecemos hablando del subsidio de vivienda MI CASA YA:

proyectos de vivienda en colombia

Mi Casa Ya es uno de los subsidios de vivienda que otorga el Gobierno Nacional para comprar proyectos de vivienda en Colombia siempre y cuando se encuentre en zona urbana y sea para vivienda nueva.
Los hogares que deseen postularse a este beneficio, deben tener en cuenta que el valor de la vivienda no puede exceder los 135 salarios mínimos legales vigentes, que en dinero equivaldrían a $118,6 millones.

El valor del subsidio oscila entre $17.5 millones y $26.3 millones para el pago de la cuota inicial y beneficia a aquellas familias que cuenten con ingresos no superiores a los $3.5 millones.

Por otro lado, brinda una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales a quienes tengan ingresos menores a $7 millones.

Quienes deseen postularse al subsidio Mi Casa Ya, no pueden ser propietarios ni haber sido beneficiarios de algún subsidio del Gobierno,  Caja de Compensación Familiar, tasas de interés; y deben tener un crédito hipotecario aprobado por una entidad bancaria o una carta de aprobación de leasing habitacional emitida por la misma o por el Fondo Nacional del Ahorro. 

proyectos de vivienda en colombia

Ahora bien, con la pandemia generada por el coronavirus Covid 19, el Gobierno Nacional junto con el Ministerio de Vivienda y de Hacienda, habilitaron 200 mil subsidios de vivienda para proyectos VIS (vivienda de interés social)  y para proyectos No Vis.

Esto con el fin de reactivar la economía del sector construcción, pero sobre todo para dar mayor facilidad de pago a las familias para adquirir su vivienda propia.


¿En qué consiste el nuevo subsidio para los proyectos de vivienda en Colombia?


Como te mencionamos anteriormente se habilitaron 200 mil subsidios de vivienda que serán distribuidos así:

  • 100 mil subsidios para proyectos de vivienda VIS. Las familias que deseen aplicar deben contar con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos, no pueden ser propietarios o haber sido beneficiarios de otros subsidios de vivienda. 
  • 100 mil subsidios para proyectos de vivienda No Vis. En este beneficio no existen restricciones en los niveles de ingresos de las familias; es decir que pueden aplicar  todas las familias que deseen adquirir vivienda propia cuyo valor sea superior a tope VIS y menor a 500 salarios mínimos que equivalen a $438 millones aproximadamente. El requisito para este subsidio es que las personas deben tener el dinero para el pago de la cuota inicial que corresponde al 30% del valor total de la vivienda. 

El nuevo subsidio para proyectos No Vis ya está en operatividad  y va hasta el 2022 o hasta que se agoten los cupos. 

También pueden acceder aquellas personas que ya sean propietarios de una vivienda, siempre y cuando apliquen a compra de vivienda nueva. 

Es importante que tengas en cuenta que para aplicar a este subsidio debes elegir una vivienda que se encuentre en proceso de construcción actualmente. Puedes realizar la solicitud a través de la entidad bancaria de tu preferencia en el momento en que solicitas el crédito hipotecario. 

¿Qué es el semillero de propietarios para proyectos de vivienda en Colombia?

proyectos de vivienda en colombia
Este es otro beneficio para la compra de vivienda del que poco se habla, pero que también es de gran ayuda para quienes buscan tener vivienda propia.
Consiste en un programa de arrendamiento social que ayuda a aquellas personas que cuentan con ingresos inferiores a $1.75 millones para que puedan tener su vivienda subsidiando una parte del canon de arrendamiento.

Los beneficiarios podrán suscribir contratos de arrendamiento con opción de compra por un lapso de 24 meses, mientras reciben un subsidio de hasta $500.000 mensuales para el canon, de los que se destina un monto para ahorro mensual con el fin de acceder a los subsidios de Mi Casa Ya.

Información tomada de: https://bit.ly/3gWJgWc 

proyectos de vivienda en colombia

Ahora que conoces los subsidios y beneficios que ofrece el Gobierno Nacional para la compra de proyectos de vivienda en Colombia…¿por qué no hablar de las tasas de interés? Si estás en la búsqueda de tu casa o apartamento, es importante que tengas en cuenta cuáles son las entidades que ofrecen los puntos más bajos.

En primer lugar, ¿ qué es un crédito hipotecario?

El crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo en el que una entidad bancaria toma garantía del inmueble que una persona desea comprar.
Para adquirirlo, la persona debe contar con un buen historial crediticio, contar con un capital para iniciar, ser mayor de edad y tener ingreso suficiente.
En caso de que la persona no pague el dinero que prestó en el banco más los intereses, esta entidad puede tomar la propiedad.

Estos son los siguientes créditos para vivienda:

Créditos en pesos:
Son créditos determinados con una tasa fija y cuota fija en la duración del crédito hipotecario.

Créditos UVR:
Los créditos UVR (unidad de valor real), son establecidos con cuotas variables y siguen la UVR determinada por el Banco de la República.

A continuación te presentamos las tasas de interés para adquisición de vivienda con las diferentes entidades bancarias:

 

Bancos  UVR  URV  En pesos  En pesos 
PROYECTOS VIS  PROYECTOS NO VIS  PROYECTOS VIS  PROYECTOS NO VIS 
«BANCO COLPATRIA», «SCOTIABANK» 7.35 % 7.23 % 10.07 % 9.73 %
Av Villas 9.00 %   10.21 % 10.41 %
BANCO CAJA SOCIAL 8.56 % 7.99 % 11.42 % 10.25 %
BBVA Colombia 7.50 %   10.23 % 10.36 %
Banagrario     14.56 %  
Banco Davivienda 8.43 % 6.94 % 11.61 % 10.29 %
Banco Popular     8.97 % 9.40 %
Banco de Bogotá     11.17 % 10.71 %
Banco de Occidente       9.50 %
Bancolombia 8.49 % 7.88 % 11.57 % 10.85 %
Bancompartir     14.55 % 14.55 %
Bancoomeva     12.62 % 13.35 %
Confiar Cooperativa Financiera     12.68 % 12.69 %
Coofinep Cooperativa Financiera     12.68 % 14.03 %
Cotrafa Financiera     12.68 % 14.03 %
Credifamilia 10.70 %      
Fondo Nacional del Ahorro 6.83 % 6.97 % 10.48 % 10.68 %
Giros & Finanzas C.F.     14.50 % 14.90 %
ITAÚ; BANCO CORPBANCA       10.32 %
La Hipotecaria 7.38 % 7.50 % 11.95 % 10.77 %

En el siguiente vídeo te explicamos cada uno de los subsidios y beneficios que puedes tener en cuenta al momento de emprender la búsqueda de tu casa o apartamento.

En CFC&A te asesoramos en la compra de tu proyecto de vivienda en Colombia. Si haces clic aquí puedes conocer todas las opciones que tenemos para ti. 


Que la pandemia no sea impedimento para cumplir tu sueño de tener vivienda propia.  ¡Hazlo realidad con CFC&A! 

 

chat