Logo pse

Si estás pensando en solicitar un crédito o en adquirir cualquier préstamo, lo mejor que puedes hacer es una autoevaluación de tu situación económica para determinar si es el mejor momento de hacerlo. Tómate el tiempo necesario para revisar tus obligaciones actuales y futuras.

Si ya lo tomaste, ahora tienes el reto de conservar tu capacidad. Si tus ingresos no han variado, la idea es procurar no adquirir más deudas para así poder responder por tu crédito. Si aumentaron, la tendencia siempre es gastar más, pero con algo de voluntad, podrás optar mejor por ahorrar o disminuir tus deudas actuales con abonos extras de capital u otras opciones de refinanciación.

Recomendaciones iniciales

  • Hacer un balance de tus ingresos mensuales.
  • Realizar una lista detallada de los gastos mensuales.
  • Llevar la contabilidad de las deudas actuales (cuánto has pagado y cuánto te falta).
  • Calcular tu capacidad de pago, teniendo en cuenta los ingresos actuales.

¿Cómo determinar tu capacidad de pago?

  • Reúne tus ingresos mensuales.
  • Saca el dinero que gastas en el pago de tus obligaciones.
  • El dinero que restes es el que podrás destinar para saber tu futuro nivel de endeudamiento.

Aclarar tu capacidad de endeudamiento permite…

  • Tener una economía estable.
  • Conocer exactamente qué tipo de crédito puedes solicitar de acuerdo a tu presupuesto.

Ten en cuenta

  • Si tienes la capacidad suficiente para adquirir un préstamo y estás en óptimas condiciones para pagarlo, te conviertes en un cliente potencial para las entidades financieras.
  • Si eres cumplido con los pagos, tendrás puertas abiertas para préstamos a futuro.
  • Si eres organizado, puedes establecer metas y cumplirlas a tiempo.
  • Al tener buena capacidad de pago, podrás amortiguar los gastos y destinar mejor tu dinero, sin verte alcanzado por las deudas.

Estudia muy bien tu capacidad de pago y recuerda que la mejor inversión es tener tu casa propia. En tus manos está asegurar un mejor futuro.

Fuente: www.estrenarvivienda.com

chat